Compartir esta nota

Tras una negociación que duró más de cuatro horas, el empresario villangelense Elbio Martín y el representante del Sindicato de Camioneros, Isaias Alegre, lograron solucionar el conflicto que amenazaba con el cierre de la Distribuidora Martín. Comerciantes de la localidad harán una manifestación este miércoles para protestar por el accionar sindical.La resolución a la que llegaron ambas partes es que dos de los trabajadores de la Distribuidora sean afiliados al Sindicato de Camioneros y otros dos trabajadores que habían sido despedidos, sean indemnizados como afiliados al gremio de Empleados de Comercio.

En la reunión intervino la Dirección Provincial del Trabajo, la Cámara de Comercio de Villa Ángela y la CAME (Confederación Argentina de la Mediana Empresa).

Desde FECHACO (Federación Económica del Chaco) celebraron el acuerdo y lo calificaron de “reparador”. Silvia Reyero, presidente de la entidad, afirmó que la empresa de Elbio Martín contó con el acompañamiento de la Federación desde diciembre.

Sin embargo, Reyero señaló que lo que todo empresario busca es trabajar, pero que se torna muy difícil cuando no se cumple la legislación vigente.

“Uno no quiere trabajar bajo este tipo de aprietes o este tipo de presión, porque el empresario común no está acostumbrado. Lamentablemente, cada día es más normal este tipo de accionar, pero no es así. Pensamos que los conflictos se deben resolver en la Justicia y eso tiene que encontrar un consenso de manera pacífica, no recurrir a la violencia y que los comerciantes puedan salir libremente de sus empresas”, afirmó.

El planteo de la presidente de Fechaco está orientado a que la Justicia y el sector empresario acompañaron al empresario de manera “muy especial” durante el proceso, pero que aún así el hecho que Elbio Martín afirmó padecer “podría haber sido aún más violento de lo que fue”, cuenta Reyero, quien agregó que “hubo mucha violencia hacia el comerciante y su familia”.

De esta manera, la postura de los empresarios: “Queremos el derecho de poder vivir y trabajar libremente y de este tipo de situación de bloqueo que, lamentablemente, lo vamos cada día naturalizando. No es que el chaqueño o el argentino quiera irse, justamente lo que necesitamos es mantener la fuente de trabajo y esto amedrenta”.

A pesar de ello, confiesa que este tipo de accionar sindical solía ser más común en Resistencia y no tanto en el interior de la provincia, pero que ahora “es algo que cada vez se está naturalizando”.

Según explicó, este aumento de accionar por parte de los Sindicatos puede tener su origen en “una puja distributiva que tiene que ver más allá del interés”.

“Si nosotros respetáramos lo que la ley dice, no hay otra cosa. Cumplimos la ley, se paga y listo; pero han tomado tanta fuerza estos sindicatos que el objetivo final no es el mantener la fuente de trabajo. Hay otros intereses que no son realmente los de cumplir la ley, los del mejoramiento para el personal, mejores situaciones laborales o del ambiente laboral. Hay otros intereses que no tienen nada que ver con cumplir la ley”, finalizó Reyero.

 

fuente diariochaco