Aunque el uso de esta planta se encuentra relacionado principalmente con la digestión, lo cierto es que las propiedades de la manzanilla son muchas y existen más razones para consumirla. Etimología
Plinio ya cita la ciudad romana de Maxilua, conocida por su riqueza agrícola. El nombre romano malus significa ‘manzana’. El nombre Manzanilla, aparece en castellano hacia 1490 y en el siglo X se llamaba massanella “por la semejanza de su botón con una manzana”.
Originaria de Europa (zona de los Balcanes), norte de África y Asia occidental.
La manzanilla o camomila común o romana (A chamaemelum nobilel sin. Anthemis nobilis) es una hierba perenne de la familia de las asteráceas, nativa de Europa.
Chamaemelum: nombre genérico que deriva del griego chamai = “tierra”, y melón = “manzana”, que significa “manzana terrera”
Nobile: epíteto latino que significa “notable, famosa”
Propiedades de la manzanilla
La manzanilla, también conocida como camomila, es un remedio para muchas dolencias, de hecho, ya se consumía hace más de 3000 años en el Antiguo Egipto. En el Imperio Romano y en la Edad Media también se utilizaba como remedio medicinal. Hasta llegar a nuestros días como insudion para el dolor de estomoga y la ansiedad.
- Es relajante. Al aumentar los niveles de serotonina y melatonina ayuda a reducir la ansiedad y el estrés. Sin embargo, tiene contraindicaciones durante el embarazo.
- Digestiva, por si se tiene pesadez de estómago o si se ha comido en abundancia. Ayuda a reducir los gases y cólicos.
- Los dolores de la menstruación.
- Tiene compuestos fenólicos, que ayudan al sistema inmunitario a combatir infecciones bacterianas.
- Fortifica el bulbo piloso ayudando a fortalecer el cabello. También ayuda a eliminar la caspa y es un remedio natural para aclararlo sin dañarlo.
- Puede ayudar a controlar el índice glucémico, por eso se suele recomendar su consumo a personas que padecen diabetes.
- Estimula la descomposición de lípidos, de ahí que pueda contribuir a reducir el índice de colesterol.
- Puede ser un buen metodo exfoliante para la piel, además la deja suave y tersa.
- Tiene efectos refrescantes sobre los ojos, por eso suele recomendarse su uso cuando uno tiene conjuntivitis.
- Se utiliza en la confección de cremas limpiadoras o nutritivas de la piel porque ayuda a limpiar impurezas y regenerar las células.
- También se usa en la elaboración de champús, para dar brillo al cabello, tintes naturales, para aclarar el color del pelo y minimizar las canas
- En la elaboración de licores como el vermú, confituras, golosinas, helados y otros dulces, gracias a sus propiedades aromáticas.
Simbología y significado de la manzanilla
Ha inspirado desde siempre el símbolo de la fuerza contra las adversidades, los jardineros tenían por costumbre plantar manzanilla cerca de plantas debilitadas con el fin de fortalecerlas. No obstante, la manzanilla también inspira calma y paciencia.
Es símbolo pues de fuerza en la adversidad y al mismo tiempo de calma; Tal como demuestra el hecho de que se encontraran restos de manzanilla en la tumba de Ramsés II o Ramsés el Grande -quizás el faraón más importante de toda la historia de Egipto (Bajo su mando se llegó al nivel más prestigioso la economía, la administración, la cultura o el ejército. También tuvo 152 hijos con varias esposas), se dice que la manzanilla otorgaba al faraón la fortaleza y serenidad necesarias para afrontar el tránsito hacia la otra vida.
Fuente: Diario21.tv, Medline Plus y Archivo personal
Consultor Medico: Dr. Rene A. Triviño G. – M.P. 5812 – Medicina Integrativa