Compartir esta nota

“El frío es cada vez más insoportable y el tufo también. No nos bañamos desde que llegamos”

“Querida familia:

Hoy ya hace 20 días que estamos acá. El frío es cada vez más insoportable y el tufo también es insoportable ya que desde que llegamos no nos bañamos.Hace dos días que me quedé sin cigarros, consigo algo comestible y se los cambio a los demás soldados.Este pozo (trinchera) es cada día más insoportable, parecemos ratas esperando que venga el gato a comernos.Vieja, sabés, todos los días me acuerdo del negocio, dado que en nuestra trinchera tenemos dos o tres lauchas. Los otros días nos comieron un pedazo de Mantecol y unas galletitas. Te imaginás como las puteamos.Bueno no te hagas problema que cuando vuelva a casa me las llevo conmigo, no las voy a dejar solitas. Total unas más qué nos hace.Bueno acá lo único que nos queda es esperar, por suerte tenemos una radio y nos enteramos de las noticias por una radio de Uruguay.Te puedo asegurar que cuando nos enteramos que habían hecho mierda un par de helicópteros y un barco, nos pusimos muy contentos. Te imaginás cómo nos levanta el ánimo, imaginate que en las islas Georgias hay solamente 150 efectivos y los están haciendo mierda a los ingleses.No vemos la hora de que se arme o se arregle, pero que sea rápido.Bueno familia, acá la vida es muy monótona como les conté anteriormente, y nos aburrimos bastante. Al pueblo no nos dejan pisar, por que la P.M anda como buitres.Bueno, por último, les diré que yo ando bien de salud y espero que ustedes también.Avísenle a Yoyi de estas noticias y que cuando me escriban me manden sobres, papel, estampillas y cigarrillos ¡Por favor!Bueno saludos para todos. Escríbanme bastante, no sean degenerados.Chau un beso para todosLuis”

 

El soldado Luis Alberto Colángelo se presentó el 10 de abril de 1982 para ir a la guerra como radio operador. Había cumplido el servicio militar en La Tablada y salido en la primera baja, pero al iniciar la guerra fue reincorporado.

Colángelo estuvo 72 días en una trinchera de la Isla Soledad con el Regimiento de Infantería Mecanizada 3 “General Belgrano”. Conserva todavía un mapa que indica dónde se ubicaba su trinchera, que según su carta era “cada vez más insoportable” y estaba habitada por “dos o tres lauchas” que les robaban la comida.

La cruz amarilla indica la posición de la trinchera del soldado Colángelo, integrante del Regimiento de Infantería Mecanizada 3 “General Belgrano”. Se encontraban a pocos kilómetros de Puerto Argentino. Mapa de Luis Colángelo.

En las islas. Luis Colángelo (el segundo a la izquierda) junto al jefe de su sección y los otros dos soldados con quienes compartían trinchera o “pozo” como dice en su carta.

 

El Regimiento de Infantería Mecanizada 3 “General Belgrano” al que pertenecía Luis Colángelo se destacó por su actuación en Monte Longdon y en el combate en el cerro Zapador el 12 de junio de 1982. Dos días después, el regimiento obedeció la orden de alto el fuego sin haberse rendido.Al terminar la guerra, Colángelo fue tomado como prisionero de guerra para ser trasladado al continente a bordo del buque Canberra. Llegó el 16 de junio de 198

El certificado de la Cruz Roja que en 2002 dejó constancia sobre su condición de prisionero de guerra.

 

Recuerdos de la guerra

Luis conserva algunos objetos como tesoros personales que recuerdan los 72 días que pasó en las islas durante la guerra.

Las cartas que sus afectos le enviaron a las islas.

 

El escapulario que le entregaron para su protección. Se compone de dos trozos de género, unidos mediante cintas. Esto permite que se coloque el escapulario en el cuello, bajo el uniforme.

 

Un silbato del buque Canberra, donde estuvo prisionero

 

Luego de la guerra, se casó con su novia Julia. Desde las islas le había escrito: “Recién le escribí una carta a mis viejos, contándole una idea que tengo. Que cuando vuelva, no sé si inmediatamente, pero antes de febrero nos casamos. Te puedo asegurar que no veo la hora de estar juntos y formar una familia”.Luis y Julia tuvieron cuatro hijos (dos varones y dos mujeres). En marzo del 2000, su hija Mariela Giselle murió a los 13 años en un accidente de tránsito. Llevaba colgada una medallita de las Islas Malvinas. Su mamá, Julia, cuenta que Giselle era muy “malvinera” y hacía participar a su papá en los actos del colegio.

Luis y su hija, Mariela Giselle.

Luis, participando con orgullo en un acto en conmemoración de la guerra.

 

Actualmente la familia Colángelo vive en la ciudad de Centenario, provincia de Neuquén.