Compartir esta nota

La dupla elegida por las y los secretarios generales de la provincia, anticipó que buscarán tener una central obrera “presente” en cada una de las luchas emprendidas por el movimiento obrero. “Vamos a dialogar con todos los sectores, pero buscando la solución a los problemas y no quedarnos con la foto”, aseguraron.Los integrantes de la flamante dupla que conducirá la CGT Filial Chaco, Adrián Bellomi e Isaías Alegre, anticiparon que el objetivo de la central obrera es estar “al lado de cada trabajador y trabajadora” de la provincia, sobre todo en escenarios complejos como el actual donde “distintos intereses buscan ir contra las raíces y las conquistas del movimiento obrero”. Los referentes de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA) y Camioneros, integran el primer binomio con conducirá oficialmente la CGT Chaco.

En ese marco, entendieron que “el pueblo chaqueño no está acostumbrado a este tipo de co-conducciones, pero esta unidad no comenzó la semana pasada ni hace un mes, sino que viene trabajándose hace mucho tiempo”. “La representación de buena parte del movimiento obrero que se expresa en la CGT entendieron el valor de los matices que tenemos en la provincia y con esto damos contención a todas las ideas y vertientes”, sumaron en declaraciones a Radio Provincia.

Ejes de trabajo

Alegre apuntó que “los compañeros nos han elegido buscando una impronta nueva para el movimiento obrero en el Chaco, para pelear por la defensa de los trabajadores”. El referente del Sindicato de Camioneros auguró tiempos complejos “con la flexibilización laboral que están impulsando algunos personajes y quieren ir directamente contra el movimiento obrero, pero nosotros tenemos como objetivo central al defensa de los trabajadores y estamos preparados para hacerlo”.

Por su parte, Bellomi agradeció a cada uno de los secretarios y las secretarias generales que depositaron su confianza en el binomio que conducirá la regional, y remarcó que “será una co-conducción” con responsabilidades y decisiones compartidas. “El mensaje que queremos llevarle a los trabajadores es que saben de nuestra lucha cotidiana y permanente, y con ese ímpetu llegamos a la conducción de la CGT Chaco”, aseguró.

El referente de ATSA adelantó que el objetivo es trabajar “mancomunadamente” con cada secretario o secreatria General, en busca de tener una central obrera “presente”donde lo requieran los trabajadores. “Vamos a propiciar la defensa acérrima de nuestras raíces y nuestras conquistas: sabemos que hay diversos intereses que intentan ir contra el modelo sindical, laboral y el sistema previsional, que es un ejemplo en el mundo; además del sistema de obras sociales; pero estamos dispuestos a trabajar en todos estos ejes y a dar la pelea que haya que dar”, planteó. Bellomi marcó además que el desafío será intentar que cada trabajador y cada trabajadora “tenga su propio techo”, una materia muy pendiente en la provincia y en el país.

Diálogo productivo

Como política, la flamante conducción de la CGT Chaco plantea tener un diálogo abierto, tanto con el Gobierno como con el resto de los sectores, siempre y cuando pueda constituirse un espacio de discusión adecuado. “El diálogo tiene que servir para empezar a encontrar soluciones a los problemas y no quedarnos con la foto; esa es nuestra intención y para eso primero intentaremos charlar con los compañeros, para luego iniciar el camino de la búsqueda de las salidas con el resto de los actores”, expuso Bellomi.

Por su parte, Alegre destacó que la intención la nueva conducción es lograr “pisos” salariales acordes al aumento del costo de vida, para evitar que los salarios pierdan contra la inflación. “Vamos a pedir participación en las paritaria estatales, para intentar emparejar las mejoras que logramos en sindicatos como Camioneros y el de Sanidad para el resto de los trabajadores del Estado”, aseguró.

Finalmente, Bellomi se refirió a los proyectos en ciernes, surgidos al calor de la pandemia en Argentina y algunos países de la región, que plantean, por caso, la reducción de la jornada laboral. “Esta idea de reducción de carga horaria no es nueva, de hecho se viene planteando en Europa hace un par de años; nosotros creemos que todo aquello que genere más trabajo y mejores condiciones laborales, serán bienvenidos”, remarcó. No obstante, apuntó que “hay actividades que requieren un análisis más profundo y un trabajo serio, pero en líneas generales el criterio es el mencionado”.