La digestión es uno de los procesos más importantes del organismo, ya que necesita los nutrientes y las bebidas necesarias para funcionar de forma correcta y mantenerse saludable.De esta manera, el sistema digestivo se encarga de “dividir los nutrientes en partes lo suficientemente pequeñas como para que el cuerpo las absorba y las use para generar energía, crecimiento y reparación celular”.
Así, las proteínas se descomponen en aminoácidos, las grasas en ácidos grasos y glicerol, y los carbohidratos en azúcares simples. En la digestión, el intestino delgado absorbe la mayor parte de los nutrientes que provienen de la alimentación y el sistema circulatorio los pasa a otras zonas del cuerpo para su utilización o almacenamiento.
Al igual que hay alimentos que provocan gases o hinchazón, también existen otros que pueden facilitar el proceso de digestión. Por ello, una de las recomendaciones principales es incrementar el consumo de fruta, ya que aporta nutrientes esenciales, mejora la digestión y previene la retención de líquidos. Las frutas son ricas en vitaminas, minerales y fibra soluble, por lo que “facilitan el tránsito intestinal y evitan la acumulación de gases”.
¿Cuáles son las más recomendables?
Mamón o papaya, contiene papaína que mejora el tránsito intestinal y por ende, mejora la salud y el funcionamiento de los intestinos. Además, tiene un alto contenido de fibra que no sólo mejora tu digestión, sino que también te hace sentir con mayor saciedad durante más tiempo. También es bueno consumirla en el desayuno para empezar el día con el pie derecho.
La manzana, es rica en pectina, un tipo de heteropolisacáridos que promueve la actividad de los intestinos. Te recomendamos consumirla con cáscara, ya que ésta también aporta muchos nutrientes y fibra. Por otro lado, el vinagre de manzana que es derivado de la sidra de esta fruta, funciona como un laxante natural.
Ciruela, es una excelente fruta porque tiene bajo índice glucémico, es decir, aporta muy poca azúcar en la sangre y tiene mucha fibra que mejora la movilidad intestinal. Lo ideal es consumirlas de manera natural y sin conservadores para disfrutar de todos sus beneficios.
Ananá o piña, esta fruta contiene bromelina, una enzima digestiva esencial para hacer la digestión más rápida, puesto que aumenta la velocidad de digerir proteínas. La puedes también consumirla como snack de mediodía con un poco de limón.
El kiwi, es una de las frutas con menos carbohidratos por lo que es TOP para agregar a tu dieta si estás buscando mantenerte en tu peso, además de que tiene una enzima llamada proteasa actinidain, que trabaja como la bromelina y la papaína, es decir, como un catalizador en la digestión de proteínas. Esto ayuda a evitar la inflamación y el estreñimiento.
Algunos cítricos como el limón también contribuyen a mejorar la digestión y a eliminar las toxinas del cuerpo. De hecho, el zumo de limón puede servir para aliviar los síntomas de indigestión y acidez estomacal.
Los plátanos o bananas, son frutas altas en fibra, que además contienen fructooligosacáridos, un componente que permite mejorar la flora intestinal y propicia la buena digestión. Procura comer uno al día y notarás como tu sistema comienza a funcionar mejor.
Los frutos rojos, como las fresas, frambuesas y arándanos, además de ser excelentes antioxidantes, contienen sustancias que ayudan a prevenir el estreñimiento. Estos se pueden combinar con diferentes cereales como la avena y el amaranto, que mezclados hacen una excelente combinación para cuidar del sistema digestivo.
¿Es mejor consumirlas antes o después de las comidas?
Lo ideal es comerlas durante las comidas. Así que te recomendamos que combines el mamón o papaya, ananá o piña y el kiwi en cada almuerzo acompañando, por ejemplo, las ensaladas junto a frutos secos, carnes magras y verduras de hoja verde. Si lo haces así, obtendrás las proteínas mientras absorbes los nutrientes mejor.