En la última reunión, la Comisión de emergencia agropecuaria integrada por organismos nacionales, provinciales, distintas asociaciones y entidades ruralistas se trató el tema de la sequía en el Departamento mayor Jorge Luis Fontana y solicitaron al Gobernador se declare la emergencia agropecuaria. Rubén Kosciak, Ingeniero y delegado del Ministerio de Producción, Industria y Empleo de la ciudad de Villa Ángela, expresó: “En el Departamento Fontana, hay lugares puntuales en donde se dieron precipitaciones, pero en gran parte no, entonces hay problemas de sequía en la zona ganadera y agropecuaria. Parte de la Colonia Juan José Paso, que esta siendo bastante afectada por la falta de agua, seguramente el rendimiento está afectado, pero hay que esperar y ver como esos cultivos reaccionan con las nuevas lluvias que se esperan para el jueves, así se atenúa un poco el impacto negativo de la seca. Hay zonas en donde hubo algunas lluvias, entonces están un poco menos secas, pero no deja de preocuparnos. Los cultivos de soja y algodón se encuentran en bastante buen estado, tanto en crecimiento como en desarrollo”.
Continuando: “En Villa Ángela, la Colonia Juan José Paso tiene mayor afectación, con plantas más bajas, lo que hace que también baje la carga y luego el rendimiento final. La zona sur y este ganadera está siendo muy afectada junto con la apícola, ya que hay que recordar que esta actividad depende totalmente de la floración y si no llueve esa colmena no hace miel, por lo que estamos evaluando con la Subcomisión de Emergencia, cuales son las zonas más afectadas y con más daño, para ver qué haremos al respecto”.
Así también dialogamos con el Ing. Gustavo Eyerhalde, miembro también del Ministerio, el que nos contó: “Comandante Fernández ya está incluido dentro de la emergencia agropecuaria, donde la información que manejamos es que ya esto fue homologado por Nación y estamos esperando que informen cuáles son los requisitos, la documentación que se va a solicitar al productor y qué cuestiones más tengamos que rellenar, pero por ahora no se están recepcionando carpetas. El departamento está en emergencia, pero cuando se decretó la emergencia estaba sectorizado, siendo la zona norte la más complicada, pero hoy por hoy, las circunstancias climáticas se han ido agravando por lo que hay que relevar nuevamente, ya que está empeorando y no mejorando”
Cerrando Eyerhalde: “Todo está todo muy comprometido, sobre todo el sorgo y el maíz. El porcentaje de daño es superior al 80%, y este número es hoy, dentro de una semana quizás vuelve a agravarse, porque no hay reacción del cultivo en ningún grado y estamos muy preocupados”.