Las consultoras privadas estimaron incrementos de entre 3,6% y el 4%, por lo que el acumulado anual cerraría en torno del 35%. Sin embargo los números oficiales se conocerán el jueves cuando el Indec dará a a conocer el Índice de Precios al Consumidor (IPC).La inflación se aceleró al 4% en diciembre, la cifra más elevada de todo el año pasado. De esta manera, según informó el INDEC este jueves, la inflación de 2020 fue del 36,1%, 17,7 puntos porcentuales por debajo de la registrada en 2019.
Antes del anuncio oficial, el ministro de Economía, Martín Guzmán, había anticipado que la inflación de “2020 terminaría alrededor de 35%” y ratificó que la idea es “que se vaya reduciendo cinco puntos porcentuales año a año”, tal como lo refleja el Presupuesto 2021.
En noviembre, la inflación se había desacelerado al 3,2% luego de marcar un 3,8% en octubre. La merma había respondido en buena parte a menores ajustes por factores estacionales y a incrementos más leves en precios regulados por el Gobierno y en alimentos y bebidas.
De cara al futuro, genera cierta inquietud el hecho de comenzar 2021 con un piso de inflación muy elevado en un contexto en el cual todavía quedan reabrir actividades que estuvieron paralizadas por la pandemia y todavía permanecen congelados algunos precios, como las tarifas de los servicios públicos.