El Gobierno provincial habilitó las terminales automáticas y desde este lunes 21 de febrero los estudiantes ya pueden activar sus tarjetas SUBE para comenzar a utilizarlas a partir del 2 de marzo con el inicio del ciclo lectivo 2022. Entre mayo y agosto deberán presentar la documentación correspondiente para mantener el beneficio: constancia de alumno o alumna regular y fotocopia de DNI.Paralelamente, quienes tramiten la tarjeta por primera vez, desde este mismo lunes 21 de febrero pueden solicitar su turno en la página de la subsecretaría de Transporte. Una vez asignado el turno deben concurrir en el día y hora indicada de forma presencial a las oficinas ubicadas en avenida Sarmiento 1195, con constancia de alumno regular y fotocopia de DNI. La tarjeta se gestiona y se entrega en el mismo día.
Esta política de respaldo a las y los estudiantes y de promoción de la educación fue iniciada en 2015 y sostenida hasta la actualidad con fondos provinciales en un 100%. Para este año el Gobierno destinará más de 200 millones de pesos, alcanzando a más de 100 mil estudiantes primarios, secundarios, terciarios y universitarios.
“En los próximos meses superaremos los 110 mil beneficiarios y beneficiarias. Es una cifra más que importante que muestra el éxito y alcance de esta política pública asumida por el gobernador Capitanich”, dijo el subsecretario de Transporte, Tomás Yazlle.
“Para una familia que tiene dos menores esto representa un ahorro de 4.300 pesos por mes, ya que es un gasto promedio de 2.150 pesos por estudiante”, graficó Yazlle, y sostuvo: “es un gran alivio para el bolsillo y un paso más en el camino que transitamos para generar oportunidades; que las chicas y los chicos puedan viajar gratis a clases es una manera también de garantizar el derecho a la educación”.