Compartir esta nota

La fábrica brasilera de pelotas, entre otras cosas, Kagiva confirmó su instalación en el Chaco a partir de la promoción industrial impulsada por el gobierno provincial con la generación de 200 puestos de trabajo. La empresa montará su planta industrial en Puerto Vilelas y se espera que en 120 días se comience a instalar el equipamiento para que en los próximos meses empiece a funcionar y producir.En este sentido, N9 Federal dialogó con el Ministro de Industria, producción y empleo de la provincia del Chaco Sebastián Lifton quien aseguró que  es un proyecto que se viene gestando hace ya un año  “existe un mercado para lo que es fabricación y comercialización de pelotas hoy Argentina importa gran parte del consumo de pelotas, tanto en futbol, futbol de salón, volley y en este sentido se requería la instalación de producción propia” manifestaba el Ministro.

La fábrica brasilera de pelotas, entre otras cosas, Kagiva confirmó su instalación en el Chaco a partir de la promoción industrial impulsada por el gobierno provincial con la generación de 200 puestos de trabajo. El  gobernador Jorge Capitanich recibió este lunes a Darnes Kagiva, titular de la firma Kagiva Bolas, para trabajar en la continuidad del proyecto de radicación de una planta industrial para la producción de pelotas en nuestra provincia.

El Ministro prosiguió afirmando que Darnes Kagiva tuvo una gira por el norte argentino viendo opciones, trabajando posibilidades de instalación en algunas de las provincias del norte “nosotros comenzamos hace un año las gestiones con ellos, trabajando distintas opciones de localización, régimen de promociones, régimen  de empleo , el acompañamiento para la instalación propia de esta planta y luego de analizar opciones, luego de que también junto a Canal 9 habíamos hecho una visita a la planta de esta firma en Brasil, terminando de acordar los últimos elementos para confirmar la radicación en Puerto Vilelas”.

Sebastián Lifton también afirmó que Puerto Vilelas es una zona en la que están proyectando la instalación de un Parque Industrial, así como tres empresas más que comienzan el proceso de radiación.

“Es un proceso que va a implicar en primera instancia la incorporación de 200 trabajadores con un enfoque especifico que es trabajo joven y trabajo femenino” finalizaba  Sebastián Lifton.