El Millonario avanza con la obra en el Antonio Vespucio Liberti, los trabajos, que tienen como fecha de finalización en los primeros meses de 2021El Monumental, sin césped: la obra está inspirada en los campos de juego de los principales estadios de Europa.
Los cambios más significativos que se pueden apreciar hasta el momento son la renovación absoluta del pasto, la eliminación de la pista de atletismo y las excavaciones para bajar el nivel de la cancha, la dirigencia decidió cambiar la totalidad del suelo del campo de juego por un sistema híbrido.
La intención del club es evitar los problemas que se generaban debido a la mala absorción del agua en días de tormentas, la combinación entre un nuevo césped reforzado y un mecanismo de aireación colocará al Monumental entre los mejores del mundo.
El club aprovechó para avanzar ante la certeza de que no habrá público en los estadios por la pandemia de coronavirus, el sistema de césped natural reforzado con tecnología de inyección de fibra permitirá que la cancha pueda tener más horas de uso que una tradicional.
La tecnología de aireado ayudará al desarrollo de las raíces y conducirá al crecimiento de un pasto más saludable, más fuerte y tendrá menores gastos de mantenimiento, el campo de juego del Monumental bajará unos metros para implementar un sofisticado sistema de aireación.
Con las obras, River pasará a tener un campo de juego en óptimas condiciones durante todo el año, sin importar las temperaturas o variaciones del clima
A partir del próximo año River contará con un túnel único, por donde saldrán a la cancha ambos equipos
Uno de los cambios más significativos será la eliminación de la clásica pista de atletismo que rodeaba el campo de juego, la supresión de la pista –sumada a la creación de un único túnel– abre la posibilidad para que en el futuro se avance en la creación de nuevas tribunas, lo que permitirá aumentar la capacidad de espectadores.
Está previsto que River gastará alrededor de 177 millones de pesos para llevar adelante estas reformas