Compartir esta nota

Esta noche tendrá lugar un eclipse lunar que comenzará después de las 22 en Argentina y finalizará en la madrugada del lunes 16 de mayo. El evento astronómico se da porque el Sol, la Tierra y la Luna se alinearán en el cielo y la Tierra se interpone entre los otros dos cuerpos.  En este caso, la Tierra bloquea toda la luz solar directa para que no llegue a la superficie lunar. Por lo tanto, la Luna se ve rojiza y oscurecida.

Según información difundida por la Asociación Civil de Astronomía de Resistencia, un eclipse lunar solo puede tener lugar en luna llena porque es cuando la luna está directamente opuesta al sol en el cielo.

Los eclipses cuentan con cuatro fases:  la fase penumbral, que es cuando la luna pasa a través de la sombra exterior de la tierra llamada penumbra. Esta fase es imperceptible a simple vista; la fase parcial sí se observa fácilmente y es cuando la luna entra en la parte más oscura de la sombra de la tierra llamada la umbra. Luego, la fase completa es la parte más espectacular, cuando toda la Luna está dentro de la umbra. Finalmente, el eclipse máximo es cuando la luna está justo en el centro de la umbra.

El próximo eclipse lunar total se verá el 8 de noviembre de 2022. Estos son otros eclipses futuros:

– Eclipse lunar parcial el 29 de octubre de 2023.
– Eclipse lunar parcial el 18 de septiembre de 2024.
– Eclipse lunar total el 14 de marzo de 20250
– Eclipse lunar total el 8 de septiembre de 2025.

RECOMENDACIONES PARA VER EL ECLIPSE 

La luna estará muy por encima del horizonte, visible desde cualquier lugar. Si observas el eclipse desde una ubicación menos favorable, es mejor buscar un lugar elevado en las afueras de la ciudad.

Se recomienda que no haya ningún obstáculo entre ti y el camino visible de la luna.

A diferencia de los eclipses solares, es perfectamente seguro observar a uno lunar, por lo que no necesitas protección ocular.

Aun así, puedes estudiar los cráteres de la Luna más de cerca con un par de prismáticos.