Desde enero de este año se incorporó una nueva ruta de vuelo que conecta Chaco con Salta, y fue “un hecho histórico”, tal lo catalogó Mauro Flores, vicepresidente del Instituto de Turismo de la Provincia, en declaraciones a DCH. A esta ruta se le suman dos más, por lo que en total son tres: Resistencia-Salta; Resistencia-Buenos Aires y Resistencia-Córdoba. Estas dos últimas son las más usadas por los chaqueños.
“Chaco tiene uno de los porcentajes de ocupación más elevado de todas las rutas del país, tanto Rcia-Buenos Aires como Resistencia-Córdoba, van siempre por encima del 80%-85%”, afirmó el vicepresidente ayer en contacto con este medio.
Ahora bien, la cantidad de vuelos varía dependiendo de la cantidad de uso, que, tal lo afirmó Flores, la mayoría supera el “80-85% de ocupación”; no así la nueva ruta que conecta Chaco con Salta, la cual justamente por ser nueva no llega a dicho porcentaje, pero sí marca uno “muy bueno”, el 55%.
“Buenos Aires y Córdoba son las más utilizadas por los chaqueños, y le sigue Salta (55% de su capacidad); que es una ruta nueva y recién se está posicionando”, afirmó Mauro Flores.
En tanto, la cantidad de pasajeros que utiliza el servicio mensualmente también está condicionado por la cantidad de vuelos y la capacidad del avión.
El vuelo que une Resistencia con Buenos Aires realiza 17 vuelos semanales, es decir, 68 vuelos mensuales (de ida). En un Embraer (avión) que tiene una capacidad de 98 pasajeros, ocupado al 85%.
El que une Resistencia con Córdoba realiza actualmente 4 vuelos semanales, es decir, 16 vuelos mensuales (de ida) con una capacidad ocupada del 85% también en un Embraer de 98 pasajeros.
El más nuevo, que une Resistencia con Salta , realiza solo 2 vuelos semanales, es decir 8 mensuales (de ida) y su capacidad ocupada es de 55%, en avión de 98 pasajeros.
TURISTAS EXTRANJEROS
Cabe recordar que Gobierno, junto a Turismo, trabaja para implementar un vuelo directo a Puerto Iguazú lo que supone, además del beneficio propio para los chaqueños, que extranjeros puedan ingresar al país por dichos puntos turísticos, como Iguazú, Salta y el que ya se encuentra posicionado, Córdoba.
Además, según afirmó el funcionario, “el turismo extranjero demanda El Impenetrable , y ya pueden venir por Salta desde otros países, y por Córdoba; lo mismo la salida al exterior ya la podes hacer a algunos países, por Salta o por Córdoba los dos tienen vuelos internacionales”.
AEROPUERTO DE SAENZ PEÑA
La Provincia avanza con el proyecto de habilitar el aeropuerto de Sáenz Peña y en esa línea, el vicepresidente del Instituto de Turismo adelantó que Aerolíneas Argentinas (AA) “sería la empresa interesada en operar esa ruta” cuando esté en condiciones óptimas.
Es que tal como detalló en declaraciones con DCH, “hace falta mejorar el sistema de comunicación de la torre, tener los operadores en torre -que en ambas cosas está ocupado EANA (organismo nacional encargado de los controles y las torres de 54 aeropuertos en el país); eso nos permitiría elevar de aeródromo no controlado a aeropuerto controlado; además de mejoras de infraestructura tanto en lo edilicio como en algunas partes de la pista, aunque está en muy buenas condiciones y tiene un largo de 1800 metros, hay que mejorar el balizamiento y la provisión de combustible, contar con personal de la Policía Aeroportuaria; y también servicio de escalera y de equipaje”. Y aseveró que “todo eso estaría encaminándose”.
“Estamos a la espera de un plan de inversiones del Gobierno provincial para la recuperación”, agregó el vicepresidente de Turismo y reafirmó “una vez, hecho todo esto, se recategoriza a aeropuerto y ahí si Aerolíneas Argentinas, mediante ANAC (que autoriza las rutas áreas), estaría dispuesta a prestar ese servicio”.