El 7 de octubre de 1995 Carlos Gabriel Salazar tenía otra chance mundialista y no la desaprovechó. En Mar del Plata derrotaba al colombiano Harold Grey y obtenía su primer cinturón ecuménico, correspondiente a la categoría “supermosca” de la Federación Internacional de Boxeo.
Carlos Gabriel Salazar (nacido el 5 de septiembre de 1964 en Presidencia Roque Sáenz Peña) es un retirado boxeador de Argentina , que compitió en la división de peso mosca ligero (- 71 kg). Estaba programado para representar a su país natal en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 1984 en Los Ángeles, California , pero perdió su combate de primera ronda a través victoria fácil a Puerto Rico ‘s Rafael Ramos.
Resultados olímpicos de 1984
Un boxeador de peso mosca ligero de Argentina que se inscribió en el torneo olímpico de boxeo de 1984 en Los Ángeles:
- Dieciseisavos de final: perdió ante Rafael Ramos (Puerto Rico) por walkover
Carrera profesional
Como profesional tuvo 58 peleas (47-3-8), de 1985 a 1998. Hizo campaña en las divisiones de peso mosca y súper mosca, ganando títulos mundiales en ambas. Después de 3 intentos fallidos por el título mundial, Salazar se convirtió en el campeón mundial de peso súper mosca de la FIB cuando venció a Harold Gray en 1995. Defendería el título una vez antes de perderlo ante el mismo Harold Gray. Después de eso, decidió bajar al peso mosca y hacer campaña por el título mundial de la OMB , ganándolo contra Alberto Jiménez . Defendió ese título 5 veces antes de perderlo ante Rubén Sánchez León de manera controvertida, ya que citó que fue golpeado después de que el árbitro detuvo las acciones y el golpe le causó una fractura de mandíbula. Salazar decidió retirarse del boxeo después de la pelea citando problemas médicos.
Atrás habían quedado los frustrados intentos frente a Sot Chitalada en Tailandia (1990), Sung Kill Moon en Corea (1993) y de Hisochi Kawashima en Japón (1994). Pero nunca se dio por vencido y una nueva posibilidad se le presentó ante un colombiano espigado, más alto que él y en una categoría en la que se acomodó aunque no era la suya.
Fueron doce asaltos tremendos y la coronación en un Mar del Plata que quedó marcado en su historia personal por haber sido allí el escenario de su primera y anhelada gran conquista. Las tarjetas le fueron favorable y el desahogo fue interminable con su gente, tanto la que lo acompañaba en el ring side como la que lo seguía por televisión.


Ese logro lo convirtió en el primer argentino en obtener una corona de la FIB, y a la vez constituirse en el decimonoveno pugilista argentino que se consagra campeón del mundo. Realizó una defensa exitosa frente al italiano Antonello Melis (10-02-96), y resignó el título frente al mismo Grey en Cartagena de India (27-04-1996).
Un año después llegaría el título mosca frente al “Ratón” Jiménez en el microestadio de Lanús, y las recordadas peleas en el Club Acción de Sáenz Peña frente a “Villasana” Ruiz y “Carita” López que lo siguieron manteniendo como dueño de la corona.
Fuente : www.ecodeportivo.com.ar