Luego de una movida semana, con cruces internos dentro del Frente de Todos, finalmente el viernes por la noche se anunciaron una serie de cambios en el Gabinete con el objetivo de comenzar a descomprimir la situación en la semana pos derrota electoral.Cabe recordar que el revés electoral fue como un sismo para la coalición gobernante que vivió una agitada semana. Comenzó con la puesta a disposición de sus renuncias de los funcionarios más cercanos a Cristina Kirchner. Luego hubo una respuesta de Alberto Fernández diciendo que parecía “una estudiantina”. Después llegó una fuerte carta de CFK marcando que “no voy a seguir tolerando las operaciones de prensa que desde el propio entorno presidencial a través de su vocero se hacen sobre mí”.
Eso generó la renuncia indeclinable de Juan Pablo Biondi, el vocero apuntado por la vicepresidente. A partir de allí comenzaron a conocerse los cambios.
Es para destacar que Eduardo “Wado” De Pedro por el momento permanece en su cargo de ministro del Interior luego de ser uno de los primeros en poner su renuncia a disposición. Por otra parte, Santiago Cafiero, hombre de máxima confianza del presidente, deja la Jefatura de Gabinete pero pasará a ocupar la Cancillería. El nuevo jefe de Ministros será un gobernador: Juan Manzur, uno de los pocos que ganó en su distrito el domingo. Aníbal Fernández, Julián Domínguez y Daniel Filmus vuelven a ocupar carteras nacionales.
También se debe subrayar la permanencia de otros funcionarios que también estuvieron en el foco durante estos días, como Martín Guzmán, ministro de Economía; y Matías Kulfas, ministro de Desarrollo Productivo.
De esta manera, así quedó conformado el nuevo Gabinete:
Los nuevos
– Jefe de Gabinete: Juan Manzur. Aceptó ser el reemplazante de Santiago Cafiero y ahora ocupará el rol de coordinador de ministros. Si bien la relación actual más estrecha es con Alberto Fernández, fue la vicepresidenta Cristina Kirchner quien lo propuso para el cargo, pese a que estuvieron enfrentados en los últimos años.
– Ministerio de Seguridad: Aníbal Fernández. Será en reemplazo de Sabina Frederic. Estuvo el miércoles en Casa Rosada y se puso a disposición del jefe de Estado. En los últimos tiempos estuvo más cerca de Alberto Fernández que de Cristina, aunque la relación con la vicepresidenta nunca fue mala.
– Ministerio de Ganardería, Agricultura y Pesca: Julián Domínguez. Sale Luis Basterra. Su llegada se interpreta como la de un dirigente con sintonía con el Presidente, aunque también un guiño a los gremios, ya que actualmente trabaja para SMATA, el sindicato de mecánicos. Fue el último ministro de Agricultura de Cristina Kirchner y durante el gobierno de Mauricio Macri marcó sus diferencias con la titular del Senado.
– Ministerio de Ciencia y Tecnología: Daniel Filmus. Deja la Secretaría de Malvinas y ocupará el puesto de Roberto Salvarezza (uno de los que puso su renuncia a disposición el miércoles). Tiene buena relación con Alberto Fernández y Cristina Kirchner.
– Secretaría de Comunicación y Prensa: Juan Ross. Será en reemplazo de Juan Pablo Biondi, quien renunció este viernes por la tarde con una carta en la que rechazó las críticas que sobre él lanzó Cristina Kirchner. Hasta el momento de la designación ocupaba el cargo de Director Nacional de Publicidad Oficial. Es un hombre cercano a Alberto Fernández.
Los que se quedan
– Ministro de Economía, Martín Guzmán.
– Ministro de Obra Pública, Gabriel Katopodis.
– Ministro de Turismo, Matías Lammens.
– Ministro de Desarrollo Social, Juan Zabaleta.
– Ministro de Defensa, Jorge Taiana.
– Ministro de Vivienda, Jorge Ferraresi.
– Ministra de Salud, Carla Vizzotti.
También permanecerán en sus espacios las titulares del PAMI y de Anses, Luana Volnivoch y Fernanda Raverta, ambas de La Cámpora y quienes también habían puesto su renuncia a disposición.