Con la presencia de artistas de la llamada movida tropical, legisladores nacionales y personalidades del campo académico, se presentará esta tarde en un acto virtual, a las 19, el proyecto que busca institucionalizar al 9 de noviembre como el Día Nacional de la Cumbia, en homenaje a los 65 años del primer show de Los Wawancó, banda pionera del género en nuestro país.
La fecha propuesta para la celebración responde al aniversario del día de 1955 en que Castellón reunió a músicos de Colombia, Chile y Perú para animar una boda en La Plata, en lo que dio inicio a una agrupación que pocos años más tarde alcanzaría gran popularidad con su éxito “El pescador”.
Muchas veces ignorado por algunos sectores de la cultura, la cumbia supo reflejar a lo largo de su historia el sentir de las clases populares, que adoptaron este género como uno de sus favoritos.