Compartir esta nota
A través de un comunicado, el gremio se refirió al proyecto de ley de su autoría ingresado en la Cámara de Diputados en 2015 y que actualmente es Proyecto de Ley N° 532/20. El mismo, explicaron “garantiza la estabilidad de los colegas de los Institutos Terciarios de la Provincia, involucrados en la transformación educativa”. Algo que, según señalaron, aún no sucede ya que “al día de hoy hay docentes desestabilizados”.
“Nadie desconoce que se ha avanzado desde la gestión anterior de la cartera educativa y en el contexto de pandemia atravesado por el ASPO y luego por el DISPO, para arremeter con cambios de carreras, de planes de estudios, con la implementación de tecnicaturas, prometiéndoseles a los docentes que sería con ellos adentro, situación que la realidad está reflejando claramente que no es tal. A hoy hay docentes desestabilizados, casos concretos que fueron denunciados por esta organización sindical, y sin que se avance en el dictado de la ley de estabilidad laboral propiciada por la Entidad, para resguardar en serio, la estabilidad de los colegas de los Institutos de nuestra Provincia”, detalló la ATECH.
En ese marco, el gremio hizo hincapié en que “claramente, el proyecto de ley propiciado por ATECH –hoy N° 532/20-, es el que de prosperar como ley garantiza la estabilidad laboral y no con una garantía relativa como la que representaría una titularización ‘masiva o automática’, toda vez que ésta última, implica que en caso de que el docente quedara en disponibilidad se verá encuadrado en el artículo 21 de la Ley del Estatuto del Docente que determina que el colega en disponibilidad tiene un plazo de un año con goce de haberes para reubicarse y medio año más sin sueldo, y que de no lograr la reubicación queda fuera del sistema directamente”.
“En cambio -continúa el comunicado- el proyecto de ley de ATECH está direccionado a que dicha estabilidad sea asegurada hasta que el docente titular e interino se jubile, renuncie o fallezca. ¿Alguien puede pensar en las consecuencias indeseables para con aquellos colegas que estén próximos a jubilarse, por ejemplo, que pierda su fuente de trabajo y con ello todos los aportes realizados, no pudiendo acogerse a la jubilación respectiva?”.
Además, desde el sindicato señalaron que “el proyecto de ATECH en modo alguno propicia espacios ociosos para los colegas que no tengan competencia para los nuevos espacios o carreras, responsablemente este Sindicato establece en su proyecto, la reubicación de los mismos en espacios de investigación y de capacitación, habiendo sumado un proyecto más inclusive en 2021, para que los Institutos tan luego sean quienes concreten la capacitación para todos los docentes que participen en los concursos de ascenso de los distintos niveles”