El ex gobernador de la Provincia del Chaco, y líder de la Unión Cívica Radical en Chaco, quien tocó diversos temas de actualidad política, la mirada rumbo al 2023 y su visión sobre el radicalismo provincial y nacional. “Estamos tratando de reunirnos con toda la dirigencia, en primer lugar de Convergencia Social, el movimiento que presido en Chaco” expresó el Dr. Ángel Rozas.El fundador de Convergencia Social, y líder radical en la provincia del Chaco, Dr. Ángel Rozas, dialogó con Noticiero 9 Federal brindando su mirada a la actualidad política provincial, nacional y el presente, pensando a futuro, del radicalismo nacional. “Estamos tratando de reorganizar fuertemente las bases de nuestro movimiento, para después invitar a los otros sectores del radicalismo, a ver si podemos concretar una gran unidad radical” resaltó.
En cuanto al radicalismo provincial, Rozas señaló que las charlas siempre están presentes y que en la provincia “estamos tratando de reunirnos, primero con Convergencia Social con amigos que me acompañan como Karim Peche, Juan Carlos Polini, Víctor Zimmerman e intendentes, diputados, tratando de ver si podemos reorganizar fuertemente las bases de nuestro movimiento”.
En este punto, el ex gobernador aclaró que “no queremos quedarnos con el radicalismo solamente, porque sabemos que no es suficiente. Necesitamos sumar voluntades” por lo que no le cierra las puertas a otros partidos políticos u organizaciones políticas que contengan “gente que quiera sumarse para buscar un nuevo paradigma en el Chaco, soñar con un cambio profundo” sintetizó.
Sobre la actualidad de la provincia del Chaco, respecto a los números conocidos, el líder de Convergencia Social se mostró preocupado y aseguró que “asusta hablar de un 52,5 % de pobreza en el Área Metropolitana y de casi un 19 % de indigencia. Son números que duelen profundamente y son escandalosos”.
“Los números son sinónimos de que las cosas no andan bien. La inflación es altísima y la gente podrá decir que no llega al día 15 o al 20 de cada mes”
Ante esto, se mostró optimista sobre el futuro al opinar que “todo esto tiene arreglo, porque el Chaco tiene la cuarta coparticipación nacional, tiene la distribución de lo que se recauda de los impuestos nacionales y la provincia recibe mucho dinero” y una de las causas de esta realidad es porque “realmente falta ser más ordenados”.
“Creo que el gobierno kirchnerista en el Chaco tendrá sus aciertos y sus errores. Creo que cumplió un ciclo y que es necesario un cambio” Ángel Rozas.
Tras el 2021 electoral, y con miras al 2023, pero con la derrota en las urnas a nivel provincial pese a las buenas elecciones logradas, Rozas sentenció que “el radicalismo está muy parcelado, dividido en fracciones” pero aclaró que es algo que “siempre pasa después de una derrota”.
Por ello, según su visión lo que deben lograr ahora es “tratar de ser inteligente, de mirar hacia adelante, de poner el interés de la gente más allá del interés sectorial nuestro. Todo esto lleva su trabajo”.
Respecto a la convocatoria sectorial que se llevó a cabo en la Peña Nativa Martín Fierro- que cumplió 77 años la semana pasada- el ex senador nacional comentó que hubo una “convocatoria a todo lo que es el Gran Resistencia y terminó desbordado el lugar”.
Lo que se viene, para Rozas es “hablar con las líneas internas del radicalismo” y después ampliar “para hacer una gran coalición que quiera soñar en serio con un cambio en la provincia. Esto es fundamental”.
Su mirada hacia la capital de la Nación, desde donde se dirime gran parte de la Política argentina, Ángel Rozas sostuvo que “pasa lo mismo que en el Chaco” donde hay problemas sociales y económico que “están recalentando el ambiente” y que a todo esta realidad negativa, “se le suma la ruptura entre Alberto y Cristina Fernández como la frutilla del postre”.
“Un gobierno necesita tener confianza en el pueblo que gobierna, y la gente está angustiada, está mal”
A su vez, Rozas cree que esta situación actual en el país, y en el oficialismo político peronista, “genera realmente una expectativa en la oposición, por lo menos para nosotros en Juntos por el Cambio”.
Sin embargo, no será sencillo para la oposición salir a competir y a elegir un candidato potable, ya que para él, esta instancia es solo “una partecita” del proceso y para lograr los objetivos, el chaqueño aseguró que “tenemos que salir a la población con un plan concreto, además del candidato”.
“Hoy el Gobierno nacional y el provincial no tienen un plan. Van haciendo lo que pueden y a la deriva, y lógicamente las consecuencias no van a ser buenas”
Para Rozas, el 2023 encuentra un gran desafío hacia el convencimiento del pueblo. Para conseguirlo tienen que presentar un plan. “Si a la gente le gusta el plan, que nos acompañe. Si creen que es incumplible, que no satisface, prefiero perder las elecciones antes que ganar sin contenido, sin un plan y llegar desprovisto y después ir improvisando sobre la marcha” afirmó.
En lo personal, el ex gobernador del Chaco- en dos periodos consecutivos- sostuvo que “yo a esta altura de mi vida, digo: Si tenemos una posible solución para llevarle a la sociedad, voy a hacer todo lo posible para que ganemos en Chaco y en el país”.
Y en contra partida, fue claro al señalar que “si no tenemos un plan alternativo, además de candidaturas buenas, y que la gente conozca ese plan y que cuando nos vote esté votando lo que se le dijo en la campaña electoral, con toda sinceridad prefiero perder las elecciones. Quedaría más tranquilo antes que defraudar a la gente”
Dando nombres y apellidos, analizando el futuro y lo que se viene. Buscando fundamentar sus opiniones y aclarar la actualidad en cada negociación que, si bien se mantienen en total hermetismo, ya están en marcha. “Vamos a ver cómo terminan estas conversaciones, porque quizás lo bueno sería ensamblar un candidato a presidente de un partido con un candidato a vice del otro, porque las circunstancias no son iguales a las del 2015, donde nosotros hicimos prácticamente una coalición parlamentaria con Mauricio Macri, pero no estuvimos en el poder” subrayó.
En cuanto a los potables candidatos, Ángel Rozas enumeró las posibilidades existentes a la fecha. “Seguramente el Pro va a ofrecer a Horacio Rodríguez Larreta. Está bien. Es un candidato fuerte, importante, de Juntos por el Cambio” pero dentro de esa coalición también mencionó otros nombres como Patricia Bullrich.
Sobre la Unión Cívica Radical y su postura, muy cercana a las ya declaradas públicamente por Gerardo Morales, Rozas postuló al gobernador de Jujuy y también a Facundo Manes pero auguró que “seguramente Gustavo Valdés se estará preparando”.
En este sentido, fue claro al asegurar sobre la UCR que “me parece que hoy estamos en condiciones de ser competitivos al lado del PRO, y al PRO también le conviene tener un socio fuerte del radicalismo”.
Por último, Ángel Rozas cerró su charla con Noticiero 9 Federal afirmando que “tengo mucha confianza de que nos va a ir muy bien si tenemos un buen candidato a presidente, hombre o mujer, y si tenemos un buen plan, que es lo que en definitiva necesita el país”.
Diario21.tv