Compartir esta nota

José Sena, el presidente de la Asociación de agentes de viajes, arremetió contra la nueva medida del gobierno,  que limita la venta de pasajes en cuota con tarjetas de crédito, ya que “perjudica al sector turístico que comenzaba a remontar”. El gobierno nacional dejó en shock al sector turístico luego del anuncio oficial, mediante el Banco Central, en el que advertía que a partir del 26 de noviembre las  entidades financieras y no financieras emisoras de tarjetas de crédito no podrán financiar en cuotas las compras efectuadas mediante tarjetas de crédito de sus clientes.

La medida incluye viajes, paquetes turísticos, hoteles y demás compras al exterior, en ese contexto, José Sena, Presidente de la Asociación de Agentes de Viajes resaltó que, “realmente una medida que repudiamos 100% porque fuimos el sector más castigado por la pandemia  y hoy que nos empezábamos a recuperar pasa esto”.

En nombre de las agencias, Sena aseguró que, todo el sector está afectado y muy confundido con la medida.

Frente al enojo,  pese a los rumores sobre judicializar la medida, el presidente de la asociación que nuclea a las agencias de viaje resaltó que “ todavía se está viendo ese tema, como se va a implementar o si realmente se puede anular esta medida. Estamos tratando  para frenarla o ver que va a pasar”.

No obstante indicó que, “ los bancos y Posnet  ya están tomando medidas  hoy la única financiación que se acepta el es AHORA 12 para la línea de turismo. Por lo cual, pone todo lo que es turismo en problemas”.

De manera particular alegó que la medida afecta principalmente a los consumidores, ya que “la gente quiere comprar en cuota  su ticket aéreo, o estadía en el exterior, porque sabemos que no es barato y la gente no tiene para pagar en un solo el cupo necesario”, lo cual, impacta de lleno al turismo internacional.

En suma explicó que, “teníamos muchas consultas para Miami, New York,  Orlando, sumado a los viajes reprogramados en el 2019”. Hay gente que pagó la mitad de su pasaje a duras penas y ahora no puede pagar lo que resta”.

El enojo de las agencias recae además por lo altos impuestos a los que el sector debió acceder, “La realidad es que ya venimos de un impuesto del 25 % y  ahora del 30%. En la venta que realizamos al exterior al gobierno le queda el 60%, por ello nos preguntamos ¿hasta cuándo nos van a seguir agregando impuesto?.A esto se le suma el ticket aéreo un 7% más” finalizó Sena.