En el contexto de aumento de casos por COVID-19 en niños, niñas y adolescente, el foco recae nuevamente en la presencialidad de las clases como principal agente de contagio. En relación, la Doctora y neumóloga Infantil Alicia Michelini, dialogó con Radio Nordeste para informar sobre los cuidados que hay que tener con los niños, niñas y adolescentes.Hace algunas semanas, el director del Hospital de Niños de La Plata, Eduardo Pucci, consideró que la presencialidad en las escuelas puede haber sido el factor del aumento de contagios en chicos internados con coronavirus.
En relación al aumento de los casos que se observan en nuestra provincia, la Doctora Alicia Michelini, informó que, “Sí, hemos notado un pequeño aumento, no tanto de la gravedad sino del número de casos”. No obstante, la especialista considera que no tiene relación directa con la asistencia o no a la escuela.
“Está relacionado más que nada, porque hay más movilidad por todos lados, hay más reuniones, y más movimientos en las calles. Los padres salen más, por ahí se enferman en la familia y el niño está en el medio y se termina infectando. No tiene relación directa con la escuela”, informó la Neumóloga infantil a Radio Nordeste, en el programa Super Mañanas.
En cuanto a la nueva cepa, la especialista informa que “el porcentaje de contagios de niños, niñas es en relación al porcentaje de contagios de adultos. Aunque el contagio infantil siempre se mueve entre un 8%. Es decir, a mayor aumento de adultos, también se incrementa el número de contagio de niños y niñas”.
Asimismo, es posible que el número haya aumentado debido a la época estacionaria, el otoño, “hace frío, hay humedad, aparecen problemas respiratorios comunes de la época, que hacen que se incremente el número de muestra ya que, en un cuadro respiratorio debemos hacer el estudio” recalcó la pediatra.
¿ Cómo cuidar a los niños, niñas y adolescente ?
Por lo tanto, la especialista asegura que, las Burbujas en las escuelas se están respetando, por lo cual, no es un punto de contagio. En suma, extendió la importancia de las medidas sanitarias que son utilizadas para el Covid-19 también para evitar otras enfermedades.
“Todas estas medidas que utilizamos para el COVID-19 nos sirve para evitar otras enfermedades, el uso del barbijo, la distancia. Hay que incentivar la ventilación sí o sí, cada 90 minutos, por lo menos por 10 minutos para que corra el aire”.
Agregó, además, “la tos siempre realizarla en el repliegue del codo, así también con el estornudo con o sin barbijo. Es necesario también tirar todos los pañuelitos utilizados. Y no olvidarse de la vacuna para la gripe”.
Entre algunas de las indicaciones que la neumóloga informó, según los especialistas, este año se verá un gran incremento de nuevos virus “una mezcla de virus respiratorio”, por lo tanto, es necesario tener completo el esquema de la vacunación.
Y finalizó , “los principales focos de contagios, siguen siendo las reuniones familiares, por eso, mantengamos distancias, evitemos compartir los utensilios con los niños y niñas”.