Los dirigentes del campo que forman parte de la Mesa de Enlace evalúan las acciones a seguir, donde no se descarta la realización de una protesta, en medio del estado de alerta que anunciaron el pasado martes.El gobierno nacional informó que a las exportaciones de carne deberán ser informadas e inscriptas a través de una Declaración Jurada de Exportaciones de Carnes (DJEC), en el Registro Único de Operadores de la Cadena Agroindustrial (RUCA) que funciona en la órbita del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca.
Luego de este anuncio, desde la Sociedad Rural de Chaco, Marcelo Repetto quien preside la institución en la provincia aseguró que “es una película repetida, volvemos lamentablemente a caer en estas medidas inconducentes que provocan inestabilidad en el mercado, todo lo que tenga que ver con la intervención del mercado, con romper acuerdos internacionales de la comercialización de hacienda de carnes vacunas es un problema”.
“Estas medidas inconducentes que provocan inestabilidad en el mercado”
Desde el sector advirtieron también que estas medidas podrían derivar en movilizaciones a nivel nacional, ante esto, Repetto señaló que ”las cuatro entidades del agro han hecho un comunicado conjunto, estamos en alerta de movilizaciones, no se descarta una medida de fuerza, por el momento uno no quiere llegar a esta instancia, pero vemos con mucha preocupación que se trate de intervenir este tipo de cosas que no llevan a nada, que desalienta la inversión, la generación de empleo y que no provocan el efecto deseado, porque el problema de la carne es un problema de oferta y demanda, de estacionalidad, que también está atado a la cuestión genética, es decir, que hay varios factores en la cadena de valor que va formando techos y entonces hay que trabajar sobre esa cadena de valor para que el consumidor no se vea afectado en la góndola, pero también el productor primario como son la gran mayoría en Chaco, tampoco resientan el valor de su hacienda ganado en pie, y que afecta su rentabilidad también”.
“Que se trata de intervenir en este tipo de cosas no llevan a nada, que desalienta la inversión, la generación de empleo y que no provocan el efecto deseado”
El presidente de la Sociedad Rural de la provincia de Chaco contó que estas medidas consisten en “la formación de un registro de exportación que trabaja a través de la Secretaría de Comercio Interior y el Ministerio de Agricultura de la Nación a través de lo que es la oficina de Control Comercial Agropecuario, y para que se entienda, consiste en que cada frigorífico que tenga que exportar va a tener que solicitar autorización a estos dos ámbitos de gobierno, una serie de documentación (que ya se venía haciendo porque todo lo que tenga que ver con la exportación tiene contratos a futuro y es un proceso que no se puede obviar)tanto la secretaria de Comercio Interior y la de Control Comercial van a determinar qué porcentaje del cupo de exportación van a poder ir modificando, es una especia de cepo a la comercialización de hacienda con destino a exportación, lo que genera una serie de inconvenientes en la cadena de valor, la incertidumbre, y sobre todo cuando uno está trabajando con seres vivos, y un animal cuando está listo para la faena uno no lo puede guardar, a diferencia del tema de granos que uno tiene cierto margen de poder acopiarlo y en el momento apropiado poder comercializarlo”.
“Es una especia de cepo a la comercialización de hacienda con destino a exportación”
Por último, Repetto se refirió al impacto que tendrá esta medida en los productores chaqueños y cómo afectará a nuestra provincia, “el Chaco produce alrededor de 60.000 novillos anuales con destino a exportación, es un volumen importante que se comercializa en diferentes frigoríficos, acá en Chaco no hay ninguno de exportación pero si destinan a Santa Fe, Buenos Aires, un número importante que genera mucho movimiento en la provincia de Chaco, mucha generación de valor porque son animales que cumplieron un ciclo productivo aquí dentro de la provincia de no menos de tres años y obviamente que afecta, probablemente en la ecuación nacional del rodeo de faena es un porcentaje, pero para el Chaco es muy importante