Compartir esta nota
La actual diputada nacional chaqueña habló de su situación judicial y afirmó que su “único error” fue “ganar las elecciones del 2017”.

Aída Ayala fue intendente de Resistencia entre el 2003 y el 2015, lo que le valió transformarse en una de las figuras más importantes del radicalismo provincial. Al dejar la intendencia buscó la gobernación, pero no tuvo éxito. Fue por eso que en el 2015 se convirtió en funcionaria nacional y en el 2017 encabezó la lista de diputados nacionales, ganando sí esos comicios de medio término en Chaco.

Pero en el 2018 se vio envuelta en diferentes conflictos judiciales. En primer lugar fue procesada en la causa conocida como Lavado II por negociaciones incompatibles con la función pública, enriquecimiento ilícito, fraude en perjuicio de la administración pública, incumplimiento de deberes de funcionario público en calidad de coautores, y lavado de activos, agravado por habitualidad, ser miembro de una banda y funcionario público, en calidad de coautores, todos en la modalidad de concurso real, todo ocurrido durante su intendencia. Luego también fue procesada por supuesto “fraude en perjuicio de la administración pública”, esta vez cumpliendo funciones como secretaria de Municipios del Ministerio del Interior de Nación.
A esta situación se refirió la legisladora nacional en diálogo con el canal Diputados TV, en donde aseguró que
fui perseguida por la justicia” y afirmó que las causas en las que está involucrada son “armadas”.
“En Chaco todos me conocen, tengo una casa, un auto. Fui intendente 12 años y mi error o lo que no se me perdona es haber ganado en el 2017 las elecciones nacionales a todo el arco político. Fui electa con la diputada Terada y ahí hicieron todo este carpetazo con llamadas anónimas que nunca existieron, de peritajes que todavía no revelan nada, ojala vaya a juicio oral porque ese peritaje no resiste”, manifestó Ayala.
Además, agregó que “no tengo empresas, no tengo propiedades, no tengo testaferros. La gente me conoce, camino por las calles de la ciudad y la gente es muy afectuosa”.
El periodista Carlos Méndez, le consultó, trazando un paralelismo con causas de corrupción que involucran a referentes del oficialismo como la propia Cristina Fernández de Kirchner, si “
¿usted sería partidaria de confirmar que en el caso suyo hay lawfare?”.
Con cierta reserva, Ayala indicó que “mi causa es muy diferente a la de Cristina Kirchner y todos los que están procesados por enriquecimiento ilícito y por maniobras espurias dentro del poder”.
Insistió el entrevistador: “Por eso, la teoría del lawfere a nivel nacional, que es una cuestión incluso regional o global, lo que indica es que se utiliza a la justicia como una herramienta de persecución política. ¿Usted, según su mirada, se encuadraría dentro del caso?”.
“No, yo no me quiero encuadrar dentro del caso. Porque yo no soy lo mismo que Boudou, no soy lo mismo que Cristina Fernández”, dijo ya con más seguridad la ex intendente de Resistencia y agregó: “Lo mío sí, pero no todos los casos son cuestiones políticas, por eso me quiero diferenciar. Mi único pecado es haber ganado las elecciones”.
Además, afirmó que “no tenían motivo para detenerme, y no van a tener, salvo que la justicia quiera porque se cometen muchos errores”. Y se agregó: “¿Quienes eligieron a los jueces? ¿Macri? No, responden a un partido político”.
Fue en ese momento donde, para finalizar el tema, le consultaron si no estaría de acuerdo entonces con que haya una reforma judicial, algo que ya fue incluso presentado por Alberto Fernández. “Hoy no es prioridad la reforma judicial, porque esta reforma judicial significa crear más cargos y yo apostaría a una reforma judicial para que resuelvan los casos”, cerró Ayala.