Compartir esta nota

El Centro CONIN e integrantes del Consejo de Administración de FUNDECH le presentaron al gobernador Capitanich los resultados del segundo operativo nutricional realizado en la ciudad de Sáenz Peña, el cual se llevó a cabo con el objeto de conocer el índice de malnutrición infantil en la localidad, tanto por exceso (sobrepeso y obesidad) como por déficit (desnutrición infantil).

El informe revela que se atendieron sesenta y seis (66) niños menores de 5 años, siendo cuarenta y nueve (49) menores de 2 años. Un niño mayor a 5 años y una mujer embarazada, y a partir del análisis de los resultados obtenidos, se llegó a la conclusión que, en las zonas vulnerables relevadas, la realidad en la primera infancia es de la doble carga de malnutrición por exceso y déficit desde edades muy tempranas“Dos de cada tres niños presentan algún tipo de malnutrición, ya sea por déficit y/o exceso”, indicaron.

“Es evidente que debemos trabajar desde la concepción y especialmente durante el primer año, para evitar las desviaciones de la trayectoria del crecimiento en la población estudiada. La alimentación completa, adecuada a las necesidades individuales, variada y progresiva (en materia de calidad, cantidad y consistencia) en esta etapa, requiere disponer de tiempo, atención y comprensión por parte del adulto referente”, y agrega que “se debe promover, fomentar y preservar la lactancia materna y la adecuada incorporación de la alimentación complementaria deben ser puntos cruciales a trabajar con las familias”.

A su vez, sostiene que “se debe trabajar fuertemente en la priorización diaria de los alimentos fuente de nutrientes críticos y la disminución del consumo de los no recomendados, de manera de mejorar las trayectorias del crecimiento en la primera infancia” y que “es fundamental promover espacios de promoción y prevención de la malnutrición infantil. Con detección precoz y rehabilitación completa. Basados en las familias y entornos saludables”.