Su testimonio y las fotos que pudo sacar dentro del emblemático centro clandestino de detención durante la dictadura cívico-militar fueron fundamentales en la lucha por la memoria, la verdad y la justicia.El sobreviviente de la exEscuela de Mecánica de la Armada (ESMA), Víctor Basterra, y testigo clave en los juicios de derechos humanos, falleció este sábado, según informaron organismos de derechos humanos.
Su testimonio y las fotos que pudo sacar dentro del emblemático centro clandestino de detención durante la dictadura cívico-militar fueron fundamentales en la lucha por la memoria, la verdad y la justicia en la reconstrucción del calvario que sufrieron los familiares y víctimas del terrorismo de Estado, según destacaron los organismos.
Sus restos serán despedidos entre las 11.30 y las 12.30 en Sepelios Saltalamacchia, ubicado en las calles 2 entre 41 y 42 de la ciudad de La Plata, tras lo cual serán trasladado hasta la localidad del Pato, donde se realizará la cremación, informaron sus allegados.
Del mismo modo lo hicieron desde la cuenta del Centro de Estudios Legales y Técnicos (CELS), que despidió “con tristeza a Víctor Basterra, sobreviviente de la ESMA”, quien “durante su secuestro recopiló mucha información, incluidas numerosas fotografías, que luego aportó a la justicia”.
“Despedimos con tristeza a Víctor Basterra, la voz de tantos otros y otras que no sobrevivieron”, destacaron desde la cuenta de Abuelas de Plaza y agregaron: “Recordamos su declaración en el juicio Plan Sistemático de robo de bebés y en otras causas en las que su memoria resultó fundamental para identificar genocidas impunes”.
Con él, se llevaron a su compañera Dora Laura Seoane, y a su hija de dos meses y diez días, María Eva.
Ya en la exEsma trabajó como mano de obra esclava en el sector de documentación donde se hacían, por ejemplo, los documentos falsos que usaban los marinos para distintas operaciones.
Basterra fue recopilando esos materiales y los fue retirando escondidos en su cuerpo del centro clandestino de detención en las salidas que le otorgaban para ver a su familia. Ese material recopilado por Basterra fue determinante en los juicios de lesa humanidad y el proceso de Memoria, Verdad y Justicia.