Compartir esta nota

“Se viven horas de angustia y de euforia, según si las bajas son propias o del enemigo”Queridos padres y hermanos:

En estas horas difíciles para nuestra querida Patria y en los que está en juego el futuro como Nación con verdaderos objetivos de grandeza, se puede apreciar claramente que la balanza se va inclinando decididamente a nuestro favor. Y no podía ser de otra manera, ya que la causa por nosotros defendida es justa y apoyada por todos los países sudamericanos y por varios de otros continentes.

Aquí lo pasamos bastante bien pues hay posibilidad de hablar por teléfono por medio del telediscado y además el avión de la unidad realiza prácticamente uno o dos vuelos semanales y nos trae cartas y líneas de aliento no sólo de nuestras familias, sino también de todos aquellos que han quedado en Mendoza cumpliendo sus tareas habituales.

Los días aquí pasan muy rápidamente, pues se vive con una intensidad fuera de lo común, ya que se cumplen turnos de alarma a lo largo de todo el día y también vuelos en la zona de operaciones cuando las circunstancias de la actividad del enemigo así lo exigen; estos últimos han sido hasta ahora los menos. También se viven horas de angustia y de euforia según sean las bajas propias o las del enemigo, así supongo lo sentirán todos los argentinos.

Reciban un beso y fuerte abrazo, y confíen en que nuestra causa es justa y triunfará.Daniel.”

San Julian 6 de mayo 1982

La carta original del primer teniente Manzotti se exhibe en el Museo Nacional de Malvinas en Oliva, Córdoba.

El primer teniente Daniel Manzotti, mendocino, fue a la guerra con 33 años. Basado en Puerto San Julián, despegó el 21 de mayo de 1982 para cumplir una misión sobre el Estrecho de San Carlos.La cuadrilla que integraba, compuesta por tres A4C Skyhawk, había sobrevolado la Gran Malvina y se encontraba próxima al asentamiento de Chartres cuando fue interceptada por una patrulla aérea de Sea Harrier. El avión de Manzotti fue derribado junto al del teniente Néstor López

El estrecho de San Carlos, entre las islas Gran Malvina y Soledad, donde cumplió su última misión Daniel Manzotti.

Manzotti había ingresado en 1970 en la Escuela de Aviación Militar, en Córdoba. Egresó con el grado de alférez tres años después.En 1975 se capacitó para volar aviones Douglas A-4C en la V Brigada Aérea, el tipo de avión que piloteaba durante su último vuelo.Su último destino antes de la guerra fue la IV Brigada Aérea en su Mendoza natal. Allí continuó volando con el A-4C.

De los siete pilotos identificados en esta imagen de la IV Brigada Aérea, cuatro cayeron durante la guerra. El primer teniente Daniel Manzotti al centro, agachado. Caído en el Estrecho de San Carlos el 21 de mayo de 1982. Parados de izquierda a derecha: alférez Gerardo Isaac, que atacó el portaaviones Invincible el día 30 de mayo de 1982; el teniente Jorge Bono, caído el 24 de mayo de 1982; el teniente Ricardo Lucero, eyectado el 25 de mayo de 1982; oficial no identificado y por último el teniente Néstor López, caído junto a Manzotti el 21 de mayo de 1982.Abajo, agachados, el teniente Jorge Casco, caído el 9 de mayo de 1982; al centro, Daniel Manzotti y a la derecha el alférez Carlos Codrington, quien sobrevivió a la guerra. La foto fue tomada en diciembre de 1981, los grados son los que tenían ese año.

El Museo Nacional de Malvinas (Oliva, Córdoba) que contiene las cartas de Daniel Manzotti, también expone un avión A-4C Skyhawk, similar al que el primer teniente volaba al ser derribado.

Avión A-4C Skyhawk, matrícula C-302. Cumplió 11 misiones de combate en 1982.

 

Recuerdos familiares

Manzotti estaba casado con Marta Krause. Tuvieron tres hijos: Daniela, Marcos y Alejandra. La más pequeña, Alejandra, tenía un año cuando su papá se fue a la guerra.El primer teniente Manzotti carga en brazos a Daniela, su hija mayor.

 

Esta foto fue tomada durante el último verano que compartió la familia Manzotti, en 1982. Marcos en brazos de su padre, Daniela y Alejandra en los brazos de Marta.

 

Los restos del primer teniente Manzotti se encuentran en el cementerio de Darwin. Esta información fue confirmada en 1986 por la Embajada de Suiza, encargada de contestar el pedido formulado por la familia de conocer su lugar de sepultura.

 

La carta de la Embajada de Suiza aclara las condiciones en las que fue derribado el primer teniente Manzotti y responde el pedido de su viuda de visitar su tumba.

 

La esposa de Manzotti, Marta Krause, vive en Córdoba junto a sus tres hijos: Daniela (44), Marcos (42) y Alejandra (40). Daniela, la hija mayor, siguió los pasos de su padre e ingresó en la Escuela de Aviación cuando tenía 29 años. Actualmente es capitán del Escalafón Complementario Especialidad Adiestramiento Físico.En honor a la memoria de Daniel Manzotti, se bautizó una escuela secundaria con su nombre en la ciudad de Mendoza.