Se trata de introducir suero fisiológico o una solución salina por los orificios de la nariz para limpiar y arrastrar la mucosidad.Un lavado nasal con solución (o agua) salina ayuda a limpiar el polen, el polvo y otros residuos de sus conductos nasales. También ayuda a retirar el exceso de moco y añade humectación. Sus conductos nasales son los espacios abiertos detrás de su nariz. El aire pasa por los conductos nasales antes de entrar en sus pulmones.
Los lavados nasales pueden ayudar a aliviar los síntomas de la alergia nasal y a prevenir las infecciones de los senos paranasales (sinusitis).
¿Por qué son necesarios?
Muchas veces se nos tapona la nariz con mucha rapidez con los resfriados. El exceso de mucosidad entorpece la respiración, veces, también impide comer y dormir. Hay que recordar que los niños pequeños no saben sonarse la nariz y su tos y sus estornudos no tienen la misma presión que la del adulto. Por estos motivos es importante limpiarles de vez en cuando; Siempre es mejor hacerlo suavemente intentando no dañar la mucosa nasal.
¿Cuándo se realizan?
Es importante recordar que los mocos de por sí no son malos. Son un mecanismo de defensa y como tal, nunca tenemos porque eliminarlos completamente. Sólo cuando dificultan la alimentación o el niño está incómodo hay que pensar en el lavado nasal.
¿Qué cantidad de líquido se necesita?
Basta con 2 ml de solución salina en cada fosa nasal para lactantes hasta los 2 años y 5 ml en niños mayores.
¿Aspirador sí o no?
En el mercado hay aparatos que sirven para aspirar el moco por la nariz (en forma de manguera, de pera; etc.…).
No siempre hay que aspirar después del lavado nasal. Esto puede hacer que se inflame la mucosa de la nariz y que se produzca más moco, empeorando el problema. Sólo se debería usar para sacar el moco que se ve y no sale con el lavado.
¿Mejor suero fisiológico o solución salina (“agua de mar”)?
La eficacia de uno u otra es similar si se realiza correctamente. Lo que las diferencia es la concentración de sal (0.9% en el suero y hasta 2.3% en el agua de mar hipertónica). Cuanta más concentración, el arrastre de moco parece ser mayor por la fuerza de ósmosis. Pero esto no está demostrado.
A partir de los 6 meses y en caso de congestión nasal intensa podría tener beneficio la solución hipertónica.