Por primera vez en nuestro país un hombre “sólo” podrá acceder al método de gestación por sustitución para tener un hijo Se trata de un médico cordobés de 40 años, quién comenzó el trámite para ser padre cuando estaba en pareja con otro hombre. Se separó, pero insistió y ahora la jueza Mónica Parrello se lo permite. La donante de óvulos será anónima y la gestante, una estudiante de 34 años amiga del futuro padre
La jueza Mónica Parrello autorizó a un hombre de 40 años a subrogar un vientre para convertirse en padre. El peticionante, un médico muy prestigioso de Córdoba, había iniciado el trámite en la Justicia hace dos años junto a su pareja, también varón. Pero en noviembre del año pasado se separaron y él decidió ser papá solo. Desde el inicio estaba contemplado que iba a haber una donante anónima de óvulos y que la gestante sería una estudiante de Derecho de 34 años, muy amiga del profesional. El fallo es el primero en Argentina que le posibilita a un hombre sólo, convertirse en padre por el método de gestación por sustitución.
“Todos deben tener la posibilidad de ejercer el Derecho a la Procreación, aun cuando los que llevan adelante este proyecto no encajen en, la hasta ahora, lógica de la familia tradicional “, escribió la magistrada (titular del Juzgado de Familia de 5° Nominación de la ciudad de Córdoba) en el fallo al que accedió Infobae. La jueza ponderó el “Derecho a la libertad, a la igualdad, a la no discriminación, a formar una familia, y a gozar de los adelantos científicos”, a la vez que declaró la inconstitucionalidad del artículo 562 del Código Civil que reconoce la maternidad “sólo a quien lleva adelante el embarazo”, por entender que “se vulnera el principio de igualdad y de no discriminación. “Las técnicas de reproducción eran impensadas en las épocas de Vélez Sarsfield”, agrega la jueza en su fallo en una crítica a los legisladores que aún no actualizaron la norma y que dejaron un vacío legal en la materia.
“En noviembre del 2018 con mi ex pareja teníamos la inquietud de hacer una subrogación de vientre con una amiga nuestra, iniciamos el pedido de autorización a la jueza, pero vino la pandemia con toda la demora que eso supone y luego nos separamos. Mi ex renunció a su intención de paternidad pero junto a mi abogado, Fernando Cesaretti pedí a la justicia continuar yo sólo con el trámite”, cuenta a Infobae el médico cuyo nombre y rostro estarán por ahora en el anonimato.
Tres párrafos del fallo que autoriza al médico cordobés a subrogar un vientre para ser padre: la solicitud, la autorización y la licencia de tres meses otorgada por la jueza Parrello
Tres párrafos del fallo que autoriza al médico cordobés a subrogar un vientre para ser padre: la solicitud, la autorización y la licencia de tres meses otorgada por la jueza Parrello
“La madre gestante será una amiga mía de 34 años estudiante de Derecho. Ella tiene cuatro hijos de 2, 7, 13 y 15 años y en este momento está sin pareja. Ella les explicó con toda simpleza cómo va a ser todo, los chicos lo han interpretado con total naturalidad. La psicóloga y la asistente social del CATEMU (Cuerpo Auxiliar Técnico Multidisciplinario, organismo que asesora a los magistrados del fuero de familia de la Ciudad de Córdoba) tuvieron contacto con ellos y entendieron perfectamente bien todo. La mamá de ella, también entiende y acompaña su decisión. Yo los conozco a los niños, y ellos no tienen problema en que yo sea el papá del bebé y que no tenga madre”, agregó el hombre.