A pesar del contexto social, sanitario y presupuestario adverso, el “Yaguareté” no se desanima y apunta los cañones a una nueva presencia en la cita mundial. A mediados de octubre el cuatriciclo del piloto de Sáenz Peña Carlos Verza partirá en barco hacia Arabia Saudita, donde esperará a su piloto para encarar un nuevo Rally Dakar la primera quincena de enero de 2021.
A pesar del contexto social, sanitario y presupuestario adverso, el ‘Yaguareté‘ no se desanima y apunta los cañones a una nueva presencia en la cita mundial.
Este año fue atípico en múltiples sentidos. Muchos proyectos y objetivos no pudieron cumplirse, y otros se desarrollaron a medias o desaparecieron, tanto en el plano deportivo como en otros ámbitos de la sociedad. La pandemia marcó un antes y un después, y obligó a incorporar nuevos hábitos.
Sin embargo, el piloto local Carlos Verza no se amedrentó y, como tantas madrugadas interminables tras una competencia para estar listo antes de las primeras luces del día, hizo un trabajo de hormiga y juntó moneda por moneda para dejar su vehículo en condiciones.
‘Nunca fueron las cosas fáciles, pero siempre lo encaré con orgullo, demostrando que se puede, poniéndole compromiso y mucho esfuerzo‘ explicó Verza la manera en que viene trabajando para poder estar en su séptimo Dakar consecutivo, nuevamente en un territorio complicado como el de Arabia Saudita.
Amplió que 2020 ‘es un año muy difícil y todo es plata. Para todos es difícil, y tengo que afrontar este desafío. El cuatri por lo menos se va a ir a Arabia, de ahí en más tengo que seguir peleando los fondos y si logro cubrir todos los costos estaré viajando para allá‘, adelantó.
En relación con la competencia que lo espera en enero del año próximo arriesgó que ‘este Dakar va a ser bastante exigente, muy diferente al anterior‘, para precisar que ‘va a ser trabado y se va a necesitar que tanto en la máquina como en el físico esté bien preparado‘.
El acompañamiento de los amigos
Sobre el presupuesto con el que afrontará este desafío indicó que ‘hice un compromiso que lo estoy manteniendo con los sponsors que me están acompañando, muchos amigos que creen en mí.
Además tengo el acompañamiento de Motul, que me permite solventar parte de los gastos de la competencia, alojamiento y otros servicios que son costosos para mí‘, remarcó el piloto chaqueño.
‘No quisimos desenfocarnos de lo que nos propusimos a principio de año, pero está costando mucho, aunque en realidad me costó siempre, así que no es nada nuevo‘ deslizó el piloto de Sáenz Peña, para valorar que si bien correrá con un presupuesto más ajustado, ‘lo hago por una cuestión de convicción, de motivación propia y demostrar que si las cosas se hacen con compromiso, y se le pone fichas y empeño, se logran‘.
‘Nunca me sobró un peso, al contrario, al final de cada Dakar me quedé con cuentas por pagar, pero no me quejo y sigo adelante porque lo hago con pasión y convencimiento‘ reiteró el piloto local quien realiza los trabajos de ajuste de la máquina que se embarcará en un par de semanas hacia Arabia Saudita, de cara al certamen que comenzará el proximo mes de enero.
La confianza en el Yamaha
En 2020, Carlos Verza compitió con el cuatriciclo Ca-Am (4 x 4) que le prestó Lucas Innocente aunque le costó adaptarse. Si bien se mostró muy agradecido por la confianza que el correntino depositó en él, explicó que volverá a participar con su Yamaha 700 (4 x 2) y explicó las razones.
‘Lo tengo casi listo, esperando nomás que llegue mediados de octubre para embarcarlo‘ dijo, al tiempo que detalló que ‘tomé la decisión de ir con el Yamaha, que está reacondicionado, porque es más rústico, más duro, y lo conozco mucho mejor para los terrenos cortos, que son trabados‘.
‘Yo sigo trabajando y yendo para adelante, no voy a bajar los brazos, el Dakar es la competencia de más alto nivel y yo estoy ahí, es un orgullo para mí representar a mi ciudad y a mi provincia. Mucha gente de todos lados me sigue, me escribe, me alienta hasta el día de hoy. Estoy conforme con lo que tengo, y voy a ir a pelear un Dakar más‘, concluyó el piloto chaqueño quien tuvo su primera presencia en esta competencia en 2015.